La Unión Médica Evangélica tiene sus orígenes en el año 1953, cuando en Barcelona ciudad sólo había tres médicos evangélicos: el Dr David Fabra, su promotor, Dr Ernesto Fabra, su hermano y Dr Daniel Castells, y dos estudiantes de medicina: Pablo Estrada y Armando Urrutia. En Tarrasa había otro médico evangélico, Dr Benjamín Vila pero que no participó en estas actuaciones.
Conscientes de su reducido número, decidieron unirse para la ayuda mutua, para prestar sus servicios a los creyentes evangélicos y, también, para intentar relacionarse con organizaciones muy numerosas, de médicos evangélicos de otros países como la Christian Medical Fellowship del Reino Unido y la Christian Medical Society de U.S.A. de la que alguno fue “Foreign member” (miembro extranjero).

Primer congreso internacional de médicos cristianos 1963
Durante la década de los 50 las actividades iniciales se redujeron a intentos de contactos internacionales y poca cosa más.
En la década de los 60 ya éramos 5 médicos y varios estudiantes. Además a inspiración de otras organizaciones internacionales, como la International Hospital Christian Fellowship, la U.M.E. admitió en su membresía a las Enfermeras, y sus estudiantes y a los entonces Practicantes, o sanitarios masculinos con sus estudiantes.
También realizaron otras actividades, especialmente en relación con el Hospital de Las Colonias Extranjeras de Barcelona, anteriormente “Enfermería Evangélica”. El incremento de la tolerancia e incluso libertad religiosa despertó en los médicos evangélicos el interés por la recuperación del Control del Hospital, desde 1936 en manos de un Comité Extranjero.
En 1960 los Dres David Fabra y Urrutia entraron a formar parte del Patronato y más tarde el Dr. Castells, junto con varios pastores, jóvenes entonces. Dentro del Patronato se hizo mucha labor para la recuperación del Hospital, especialmente a iniciativa del Dr. Fabra, mientras al mismo tiempo se aumentaban las relaciones internacionales: asistencia a encuentros de la Hospital Christian Fellowship, de la Nurses Christian Fellowship, de la Christian Medical Fellowship de Gran Bretaña, el Primer Congreso Internacional de Médicos Cristianos en Amsterdam en 1963 y al segundo en Oxford en 1966.
En Abril del 68, tras la firma de los acuerdos para la recuperación del Hospital para 5 años más tarde, se organizó por parte de la U.M.E., junto con J.P.C. una gran reunión, con centenares de asistentes, para exponer los planes futuros de nuestro Hospital.
A partir de entonces y tras los inicios de las obras en el nuevo pabellón del Hospital, la U.M.E. colaboró en la propaganda dentro de varias iglesias para recaudar fondos.
En los años 70 se celebraron algunos encuentros locales de la U.M.E. pero, conseguido el objetivo de la recuperación del Hospital, y colaborando bastantes de sus miembros en éste, las reuniones fueron espaciándose hasta casi anularse.
En Septiembre de 1971 se inauguró un nuevo pabellón, ya como Hospital Evangélico y el Dr. Urrutia pasó a ser su director, colaborando en el Hospital varios miembros, médicos, estudiantes y enfermeras de la U.M.E., pero dejándose prácticamente de celebrar reuniones.

Congreso Europeo en Strasburgo (1984)
Años más tarde, en 1980, el Dr. David Fabra “traspasó” la presidencia de la U.M.E. al Dr. Pablo Martínez y siguió otra época de actividades, reducidas sólo a reuniones muy espaciadas, que pronto fueron sólo de médicos, para tratar temas que afectan a la profesión médica como cristianos.
En el año 1991 se dio un nuevo empuje a la U.M.E. pues en la reunión anual de Grupos Bíblicos de Graduados, los médicos asistentes acordaron relanzar la U.M.E. a nivel nacional, pero sólo como grupo de médicos. En 1992, la celebración en Barcelona del Encuentro Europeo de la International Christian Medical and Dental Association, organizado por la U.M.E. con una asistencia de unos 250 médicos de toda Europa, de los que unos 40 médicos eran de España. Fue un nuevo y definitivo empuje para la U.M.E. en España, formada sólo por médicos y sus estudiantes, aunque hay algunos miembros asociados de otras profesiones afines, pero no medicina.

Congreso en Barcelona 1992
Desde entonces, se viene celebrando cada año una reunión, en la zona centro de España, con médicos de las distintas comunidades, y simpatizantes de nuestra causa, pertenezcan o no al ámbito sanitario. En dicho encuentro anual, los asistentes tienen el privilegio de asistir a conferencias y estudios bíblicos de temas relacionados con nuestra fe y nuestra vocación. Así mismo, en la Asamblea que se realiza en este encuentro pueden darse de alta nuevos miembros (médicos) o asociados (no médicos) para formar parte oficialmente de nuestra querida Unión.
Nos mueve el sincero deseo de llevar a Cristo en cada acto profesional que realicemos, de alcanzar almas que buscan una cura que la medicina no ofrece, y el firme deseo de poner nuestros dones al servicio de los demás para la obra de Dios.
Y nuestro querido grupo crece y crece:

Encuentro UME 2011 celebrado en Los Negrales (Madrid)
¿Quieres formar parte de nuestra historia? ¡Contacta con nosotros!