Según publica Univadis en su portal, el ginecólogo Roberto Lertxundi es miembro del Comité Ejecutivo de la European Society of Contraception and Reproductive Health y ha encabezado el grupo de expertos que han desarrollado un proyecto de recomendaciones previas para que el Parlamento Europeo regule la objeción de conciencia sobre el aborto. A este respecto, el Dr. Lertxundi opina que es importante “unificar criterios que no sean contrarios a los intereses de las mujeres, ya que habitualmente cuando se legisla en esta materia, priman los derechos de los profesionales”. A la luz de sus declaraciones, la postura que él defiende es la de una clara limitación de la objeción de conciencia a favor de posturas proabortistas. Así, por ejemplo, manifiesta que “solamente pueden participar como objetores aquellas personas directamente implicadas en la intervención de un caso de interrupción del embarazo, por lo que no puede ser objetor de conciencia el que recibe al paciente en un departamento de salud de cualquier hospital público o el personal auxiliar”. A la vez, “los derechos a la salud de las mujeres (en lo que se incluye su derecho a que se le practique un aborto) están por encima de los derechos de los médicos a la objeción al aborto’. Yendo un poco más allá, el Dr. Lertxundi favorece la postura de los países escandinavos, que al parecer prohíben la objeción de conciencia de los facultativos: en este sentido manifiesta: “si usted quiere ser objetor, no trabaje en ginecología”. Se pueden escuchar más ampliamente sus postulados y opiniones en http://www.ivoox.com/los-derechos-a-salud-mujeres-audios-mp3_rf_16362941_1.html , donde habla de “presuntos” derechos ideológicos, etc. Esto, insistimos, proveniente de la persona encargada de dirigir las recomendaciones sobre el tema para el Parlamento Europeo.
Parece que se estrecha el cerco en el ámbito sanitario en cuanto a la capacidad de mantener libremente un modo de proceder de acuerdo a la ética y conciencia del profesional. En un mundo donde cada vez resultan más confusos conceptos claves como los de persona, ser humano, género, etc., haremos bien en estar atentos y preparados, como creyentes y como profesionales, para los números retos que seguro tenemos por delante.
FUENTES
- http://www.univadis.es/medical-news/ee2be1fe37084d813ed18405b275b69d?utm_source=triggered%20emails&utm_medium=email&utm_campaign=send%20to%20a%20colleague&utm_content=1079976&utm_term=send%20to%20a%20colleague Objeción de conciencia, ¿un riesgo para las mujeres que abortan en España? 10 ene 2017.
- http://play.cadenaser.com/audio/001RD010000004420307/ Entrevista al Dr Lertxundi por Celia Blanco en la Cadena Ser el 16.01.207
Artículo propuesto por Raquel Barrantes.