A FAVOR DE LA VIDA: Cuidando a los que no han nacido y a sus madres (Randy Alcorn)

Bogota: CLC, 2020 271pp.

La primera edición de este libro se publicó en 2004, con el título ‘¿Por qué en favor de la vida?’. Mucho ha llovido desde entonces y, en 2012, el autor decidió redactar una nueva edición actualizada, para responder a los cambios que se han producido en torno a este tema. Ahora, por fin, contamos con la versión en español.

Se trata de un análisis esencialmente objetivo de la cuestión del derecho de interrumpir un embarazo, aunque, evidentemente, desde una perspectiva pro-vida. Aun siendo cristiano, Randy Alcorn no pone en primer plano los argumentos bíblicos a favor de la vida y en contra del aborto, sino que se basa en “la ciencia médica y estudios psicológicos confiables” (p. 13), con lo cual el libro es una herramienta muy útil para entrenarnos en argumentos que tienen peso al hablar con personas que carecen de cualquier trasfondo religioso. Con todo, en esta nueva edición, el autor ha incluido unos apéndices al final, dónde sí se presentan los argumentos bíblicos.

Tal como el título anuncia, la preocupación no es solamente por el no-nacido, sino por la madre también. Es una perspectiva que engloba todo el trance de una mujer con un embarazo ni deseado ni esperado, y toma en cuenta la angustia y el dolor de esa mujer. Es una mirada compasiva, sin condenación, pero al mismo tiempo identifica con acierto lo que está en juego.

La obra está compuesta de cinco secciones: 1. Las bases; 2. El niño (donde se examina cuestiones como la naturaleza del embrión y el feto; si los no-natos se pueden considerar seres humanos, etc.); 3. La mujer (sus derechos; el daño que le puede causar un aborto, etc.); 4. Otros temas importantes (¿Es abortiva la píldora anticonceptiva; qué pasa con los bebés discapacitados?); 5. Perspectivas espirituales, que incluye un apartado sobre cómo se puede ayudar a los no-nacidos y a sus madres.

Alcorn tiene facilidad para escribir con claridad y con un estilo directo que ayuda al lector a centrarse en los argumentos sin distracciones. Es más, a pesar de tratar el tema desde un punto de vista científico, es una lectura perfectamente adecuada para los no-científicos.

Necesitamos este libro en España porque en el corazón de nuestra sociedad se está atentando contra la vida desde sus inicios, y contra la mujer como portadora de la vida. Hemos perdido el norte y ya es hora de reorientarnos, los evangélicos primero: “El tema del aborto, no se trata de que la iglesia necesita hablarle al mundo. Se trata de que la iglesia debe hablarse primero a sí misma y luego al mundo” (p.13)

Sólo una advertencia para terminar: en esta traducción se ha utilizado la expresión ‘pro aborto’ en lugar de ‘pro elección’, que no es la misma cosa necesariamente y, desde luego, da lugar a unas frases que no tienen mucho sentido a nuestro entender, como es el título de uno de los capítulos: “¿Puede usted oponerse al aborto y aun así ser pro aborto?”

Con esta salvedad, recomendamos este libro de todo corazón.